viernes, 9 de diciembre de 2016

ACTIVIDAD DEL BLOQUE 4 (Lectura literaria y animación a la lectura)

Aprovechando mi estancia en el colegio de prácticas de este tercer curso de mi carrera, y queriendo sacar el mayor provecho de ellas, no he dudando en comentar con distintos profesores esta propuesta que tengo que hacer. No solo me dieron miles de títulos que podía trabajar con ellos diferentes aspectos, como pueden ser: “Elmer”, “Bambú, el koala”, “Orejas de mariposa” o “La jirafa, Timotea”, sino también cómo llevarlo a cabo dentro del aula. Sin embargo, el objetivo del trabajo no era solo aprender lo que te enseña el libro, sino sacar provecho de un libro literario común, con el que se pueda trabajar alguna aspecto débil que pueda tener una clase, o simplemente un aspecto relevante que se trate en el libro. Sin valerme los libros que me aconsejaron, el libro que al final elegí fue “¡No quiero que me quiten la escayola!”, prestado por mi profesora de universidad. No elegí ninguno de los cuentos anteriores, porque se tratan de textos paraliterarios que te enseñan algo explícitamente, y lo que queremos nosotros es poder sacar jugo de un libro a través del debate y la reflexión. 

Ficha bibliográfica:


Título: ¡No quiero que me quiten la escayola!

Autor: Carlos Álvarez de Eulate

Ilustrador: David Guirao

Editorial: Mira editores

Fecha de la 1ª edición: Noviembre del 2009

Edad en la que propongo este libro: Tercero y cuarto de educación primaria.







Antes de exponer todo el trabajo para lo niños sobre una obra literaria, quiero poneros en situación de la temática del libro a través del argumento y una breve explicación. 


Argumento

Lola, una niña muy valiente pero con muchas preocupaciones cuando tiene aquel accidente. Preocupaciones por su dolor, por su madre y por su futuro acaba conviviendo con su escayola y a la hora de quitársela no quería. La escayola le había hecho tener nuevas a migas, jugar al deporte que realmente le gustaba que era el baloncesto y no el futbol, y mejorar en sus estudios. Sin embargo se plantea el problema de la amistad, ya que con sus nuevas amigas se alega de su mejor amigo Juan.

Actividades anteriores a la lectura:

Las actividades anteriores a la lectura son actividades de motivación hacia la lectura del libro escogido previamente por el maestro, teniendo en cuenta las atracciones de sus alumnos. Se tratan de actividades de expectación e intriga sobre lo desconocido, sobre el interior del libro. Es imprescindible crear esta inquietud por leerse un libro desconocido, por abrirse a lo desconocido. La lectura no es algo ajeno que se tenga de descodificar lo que le pasan a personas ajenas, sino que hay que crear una relación entre el lector y el texto para poder juzgas sus acciones, visitar sus entornos, compartir sus inquietudes y sentimientos y poder crear poco a poco personas con un cierto juicio moral.
Son actividades que se pueden enfocar de distinta manera, a través de la portada, del titulo, de un fragmento interior, del autor o incluso de una motivación extrema que tenga algo que ver con el contenido.

SESIÓN 1: (Motivación a la lectura)

Pasando por una indecisión y viendo que muchas actividades no se compaginan bien con este libro, o por lo menos no les sacan demasiado juego, he decidido adaptar algunas para hacer una primera sesión que enganche a los niños para coger el libro con las mayores ganas posibles.

En el caso de este libro, creare esta motivación a través del autor, los personajes y un fragmento trabajándolos de la siguiente manera:

Antes de enseñar el libro, decir el titulo o incluso de mencionar que vamos a trabajar un libro, escribir el nombre del autor del libro en la piazarra: Carlos Álvarez de Enlate Alberti. Con el nombre en la pizarra preguntare si saben quien es. La respuesta va a ser no, y será entonces cuando les pida que se le imaginen físicamente y le describan en una hoja en pocas palabras, con unos cuantos adjetivos. A continuación compartiremos esas ideas en clase, antes de que yo les ponga fotos del autor en clase.

Estas serán las fotos que les mostrare (tengo que decir que no han sido fáciles de encontrar. Una de ellas es de su Facebook que he encontrado abierto y que si no llego a encontrar hubiera desechado esta primera actividad).  



Aquí no ha acabado la actividad, ya con la foto proyectada, preguntare que clase de libros podría escribir este hombre e incluso el género.
Tras un debate dirigido y cordial, donde los niños han podido decir sus ideas libremente, presentare entonces la proximidad de la lectura de un nuevo libro escrito por este autor, cuyos personajes principales eran. Y en la pizarra escribiré:



  • Lola
  • Javier
  • Juan
  • Lita
  • Labrajo, Irune. Actividades de lectura.
  • Imagenes del propio libro



Dejare una vez más que dejen volar su imaginación, dejando que se imaginen el protagonista y la relación con el resto de personajes saldrán miles de hipótesis y de argumentos diferentes, pero que con la última actividad de esta motivación a la lectura, acortaremos.

Se trata de la actividad algo modificada por mi, llamada “Los personajes nos escriben”, que en realidad es una mezcla entre las actividades “Fragmento”, “Diario” y “Desde un personaje”. Ya que el personaje no nos escribirá a nosotros directamente recomendándonos el libro, sino que será un fragmento del libro en donde un personaje se ha dirigido a otro en un momento determinado. Será el email que le manda Juan a Lola en el último capítulo. Lo traeré roto “comido por mi perro”, para que puedan imaginarse algo del argumento, pero sigan sin tener todo claro, y puesto que ese email le da muchas pistas he decidido traerlo roto para la imaginación. En un principio iba a decir que se había quemado en un fuego donde había estado quien me lo ha traído, pero no tenía sentido alguno, lo niños podrían pensar que en el libro pasa algún incendio y les confundiría. Me he dado cuenta que si extraes algo del libro, tiene que tener relación sino te estás yendo de la actividad.  


Al llevarles el email de Juan, les diré que fue escrito a otro personaje del libro (q ya sale dirigido en la carta), y que no comienza así la historia, sino que esta carta se desvela al final del texto. De nuevo aquí están trabajando su imaginación y creando sus propios cuentos, cada vez ya más relacionados a la historia verdadera, deberán escribir en una hoja lo que piensen que puede pasar en la historia habiendo leído este email de uno de los personajes.
Para acabar esta sesión solo queda hacer referencia que puede que algunas historias que se han inventado sea la historia que escribió Carlos Álvarez de Euler.

Quiero hacer referencia al tiempo. Tengo divididas estas actividades en una sola sesión, y aunque me parecen muchas pienso que pueden hacerse en una sola sesión. En caso de no poderse hacer en una sesión larga, dividiría la actividad del autor al final de una sesión y las otras dos en la segunda.

Antes de comenzar mi propuesta por sesiones, quiero decir que para hacerlo de una manera más realista, objetiva y poder ponerme en la situación del alumno, he ido proponiendo actividades a medida que me leía los capítulos. Me leía un capítulo y sin tener más información proponía actividades para que los capítulos posteriores no me influyeran y mi imaginación pudiera volver como la de los niños. Sin embargo, al acabar me lo volví a leer y cambie preguntas, porque como maestros tenemos que ir por delante de los niños para poder guiarles de alguna manera. Contaros también, que eso no ocurrió con la primera sesión. Las actividades motivadoras anteriores a la lectura tuve que decidirlas una vez leído el libro completo y sabiendo las características del libro para no mentir en la motivación hacia el mismo.

Actividades durante la lectura: 

La lectura va a estar dividida por capítulos y aunque los niños sean mayores para leer fragmentos más largos que estos capítulos tan cortos, es necesario que vayamos al mismo ritmo en esta actividad para poder realizarla correctamente, ya que las actividades durante la lectura son imprescindibles para que el niño no abandona la lectura. Estos niños de tercero o cuarto de primaria son la edad perfecta para comprender a la perfección este texto y que como grupo clase podamos sacar el mayor provecho. Ya que a esta etapa comienzan a desarrollar las inferencias de la realidad, el pensamiento reversible, el concreto y la descentración del pensamiento según las etapas de Piaget. Se tratan temas como: la socialización, la amistad o la toma de decisiones, tan presente en estas edades.

SESIÓN 2 (Capítulo 1: El accidente)

“El accidente” es el comienzo del libro donde se narra como Lola se rompe la pierna jugando al fútbol y lo que pasa en el transcurso hacia el hospital.

En este capítulo como en todos se comenzará el debate preguntando sobre algunas dudas que hayan podido surgir mientras se leía. Estos debates son imprescindibles para expresarse, escuchar opiniones distintas y hacer tus propios juicios sobre aspectos que se trataran. Los debates que vamos a tener en esas sesiones siguientes, son meramente guías. Como maestros sabemos que cada clase tira hacia un lado y ningún debate sale igual. Sin embargo yo quiero matizar temas de los que se tienen que hablar, e incluso como se deben tratar en algunas ocasiones.

Lola en un momento dado habla sobre tener “el corazón a mil”, ¿Qué significa esto? y sobre todo hacerles partícipes siempre preguntándoles si alguna vez se han sentido así.

Les haría situarse en un accidente como ese, desde el punto de vista de que le pase a un compañero y desde el punto de vista personal. No estaría de más hablar sobre si ha pasado alguna vez entre ellos. Quizás este sea uno de los pasos más fáciles pero también más importante. Es en el momento en donde se van a sentir igual que el protagonista y a raíz de aquí ir sintiendo los sucesos como él, o incluso juzgando sus acciones.

Pero no solo trabajaremos aspectos sociales, también se pueden tocar aspectos lingüísticos, como por ejemplo cómo escribir determinadas expresiones. Queriendo llegar a la escritura de como habla el profesor con algo en la boca (llaves del coche), todos los alumnos de mi clase se portan un lápiz en la boca y diremos el título del libro, a continuación cada niño tendrá que escribir tal cual lo haya ido.

Por último, no podemos olvidar de darles su momento de gloria en la última parte de la clase para que puedan hacer suposiciones sobre lo que puede pasar, sobre que pasará con el fútbol y el baloncesto, con su amigo Juan…

SESIÓN 3  (Capítulo 2: El hospital)

En “el hospital” se narra los pasos que recorre Lola en el hospital; le curan las heridas, médico, habitación de rayos x, radiografía y diagnóstico.

Nunca podemos olvidarnos de las dudas posibles como de la hipótesis final en este caso: ¿Pensáis que la madre va a reaccionar como Lola se imagina? ¿Cómo os imagináis que va a reaccionar y porqué? ¿Qué pensáis que hizo Lola cuando vio a su madre? dato que no sale y que yo eche en falta.

Será muy interesante hablar sobre el hospital. ¿Porqué Lola sabe cuando es una enfermera o cuando un médico? ¿Vosotros podríais identificarlos? Otro aspecto que me parece fundamental para este tema, es preguntar sobre porqué creen que la sabanas de hospital son verdes. Lola se lo pregunta también, y esta suposición no se acaba aquí, ya que en el capítulo cinco sale a la luz una posible idea de un niño de la edad de mis alumnos. ¿A cuantos de vosotros os han hecho una radiografía?

No estaría de más hablar de que son los indios apaches, siempre con suposiciones para poder dejar en esta sesión un momento de imaginación aliada con sabiduría. 

SESIÓN 4 (Capítulo 3: La escayola)

Capítulo donde le ponen la escayola a Lola y cuando sale del hospital al lado de sus padres.

De nuevo dudas posible del capítulo, y como no tengan, ser yo quien les pregunte qué piensan que significa la palabra “reprimenda”.
En este capítulo ya se van sacando hipótesis a la luz. Ya hemos visto la reacción de la madre y hablaremos sobre si eran como se lo habían imaginado. Y a raíz de eso, ¿Porqué crees que reacciona así la madre? Estoy segura de que habrá millones de razones distintas.

Pero bueno, que se nos está olvidando que ha Lola le han puesto una escayola, pero.. ¿Qué se os pasaría por la cabeza si os pudieran una?
Esas preocupaciones que se os han pasado por la cabeza, ¿Pensáis que Lola las tenía? si es así ¿Cómo pensáis que va a afrontarlas?

SESIÓN 5 (Capítulo 4: Vuelta a casa)

De momento, el argumento no nos extraña y cuenta el propio día con todas y cada una de las partes para no perder detalle de ningún sentimiento de un niño de la edad en esa situación. En este capítulo nos encontramos entonces con la vuelta a casa de Lola donde aparecen nuevos personajes como su hermano, Luis, o algunas vecinas.

Sin olvidarnos el turno de dudas, dará comienzo la sesión. ¿Quienes de vosotros os peleáis con vuestros hermanos/primos?

¿Quienes de vosotros os inventáis juegos alguna vez? ¿Porqué creéis que a Lola no le gusta que Luis se invente juegos?
¿Pensáis que Luis ha cambiado su comportamiento, según Lola?

Sobre todo el compañerismo, ¿Qué os causa la llamada de teléfono del niño con el que tiene el accidente Lola? ¿Impresionante no? ¿Cuantos de vosotros lo haríais aunque no sea vuestro amigo?

Pero Lola todavía no ha ido al cole, ¿Qué pasará cuando llegue?

SESIÓN 6 (Capítulo 5: Una escayola en el recreo)

Todo cambió en el colegio a la llegada de Lola con escayola, no solo se coloca en la fila adelante, sino que en clase la cambiaron en clase a primera fila para que pudiera estirar la pierna. Gracias a esto aparece un personaje nuevo, Lita, la niña que será un gran apoyo para Lola. ¿Todos tenéis algún compañero en clase que sea vuestro apoyo? Hay que tener mucho cuidado con esta pregunta, porque el apoyo no es el más listo de la clase, aquí ya empezaríamos haciendo diferencias, se trata de un apoyo de amistad.

¿Sentís al profesor como una ayuda/apoyo? ¿Todos los proles deberían ser apoyos para vosotros? ¿Pensáis que lo son? Habría que plantearse muchas cosas si la respuesta de muchos es que no.

Es muy interesante sacar aquí el tema de la sábana verde del hospital, ya que mientras Lola explica un dibujo, Lita (la lista de la clase) dice una suposición con toda certeza dicha. Aprovechando que en alguna sesiona anterior (no importa cual) les hice pensar un porqué para esa sábana verde, que aquí salga la hipótesis de un niño de su edad merece la pena sacar el tema e incluso informarse sobre la real razón del color de las sábanas de hospital.

SESIÓN 7 (Capítulo 6: Mis dibujos)

No sol cambió su posición en el colegio, sino su escayola dio mucho juego para que los amigos de Lola la pintaran cosas que decirle a ella. ¿Pero qué pasaría si hacemos una escayola de la clase? Como maestra traería una escayola ya hecha para colgarla más tarde en clase. La clase es la que aguanta y soporta todas nuestras lecciones, nos ve evolucionar y nos apoya, estoy segura que los alumnos tienen algo que decirla. Podrán escribir y dibujar en todas las direcciones para luego poder hacer referencia a que cada uno estamos en lugares distintos y nos vemos desde un ángulo distinto. Esto está muy relacionado con la siguiente actividad que vamos a realizar, ¿Porqué crees que están los dibujos dibujados al revés en el libro? Es por que Lola los ve así, los ve del revés porque sus compañeros y amigos le están escribiendo desde donde pueden. Es una perspectiva interesante que comentar. Una vez que los alumnos le hayan dicho todo lo que le tuvieran que decir a la clase a través de la escayola, esta se colgara en la misma pared para el recuerdo y la unión del grupo.

En este capítulo no sería muy útil preguntar ¿Quién es el primero en escribir en la escayola? ya que no se trata de que los niños memoricen estos detalles, sino que se queden con la intención global, y aunque puede que algunos se acuerden, no es cuestión de memorizar un libro.
Por otro lado preguntar qué dedicatoria te ha gustado más sería mucho más coherente ya que los niños se acuerdan de aquellas cosas con las que pueden hacer un juicio.

No quiero dejar de preguntar que es lo que creen que puede pasar en el siguiente capítulo ya que este ha sido un capítulo que no deja nada suelo, parece que ya no puede pasar nada más. Sin embargo, ay algo más y necesitan averiguar el que.

SESIÓN 8 (Capítulo 7: ¿Fútbol o baloncesto?)

Es ya en este momento cuando Lola se integra en el grupo de Lita jugando al baloncesto y deja algo de lado el fútbol y a su amigo Juan.
Pero… ¿Porqué baloncesto si y fútbol no, si está lesionada de todas maneras? Aquí quiero provocarles para que empiecen a ver ya cual puede ser el problema, y que tiene que ver con la nota que le escribe Lola a Juan. Es una manera de que lo niños identifiquen un problema y saques sus propias conclusiones sobre lo que está ocurriendo y automáticamente buscar una solución.

Oye y ¿cuántos de vosotros utilizáis máquinas de escribir como Lola? ¿Porqué dice Lola que prefería hacerla a máquina que a ordenador? ¿Quién sabe como funciona la máquina de escribir?

¿Porqué pensáis que Lola se está comportando así? ¿Qué está ocurriendo? ¿Tiene un problema? ¿Lo puede solucionar? si es así ¿Cómo pensáis que lo va a hacer en los próximos capítulos?

SESIÓN 9 (Capítulo 8: El tiempo pasa volando)

Sabiendo ya el problema que tiene, ¿Para que se hace ese tipo de listas? ¿Vosotros tenéis alguna tipo de listas parecidas? ¿Porqué estaría bien tenerlas? ¿De qué tipos os las harías? ¿Para aportaros qué?

Bueno dicho esto y haciéndoles participes con sus propias vidas, ahora es turno de hablar de la protagonista de nuevo. ¿Qué pensáis que debería hacer para solucionar lo que le está pasando?
Y sobre todo ¿Qué pensais que va a hacer?

En este punto habrá muchos alumnos que sus suposiciones anteriores sigan en pie, y tengan más ansia para descubrir si acaba como ellos dijeron en un principio o no.

SESIÓN 10 (Capítulo 9: ¡No quiero que me quiten la escayola!)

A Lola ya le han quitado la escayola en este capítulo y es hora de solucionarlo todo. La gran pregunta es ¿Cómo ha llegado a solucionar todo esto? ¿Vosotros lo hubierais solucionado de la misma manera, o hay más posibilidades?

Actividades después de la lectura: 

A medida que avanza el libro, hay más chicha que trabajar con los niños y poder sacar el máximo provecho de ello.

Quizás lo que les ha gustado han sido los debate y poder plasmar toda su imaginación en ellos, quizá para otros ha sido aprender cosas que no se habían dado cuenta en la primera lectura y que gracias al escuchando a sus compañeros han podido ver más puntos de vista para juzgar con más criterio.

SESIÓN 11

Pero la actividad no ha acabado aquí, no es suficiente la motivación previa y el seguimiento conjunto para crear gusto y criterio moral, sino que se necesitan actividades posteriores a la lectura para que ese criterio acabe formándose interpersonal e intrapersonalmente. 

Para esto, antes de todo les queríaa hacer reflexionar una vez más. ¿De qué manera han vivido lo ocurrido los personajes para que se creara este conflicto (Lola, Lita, Juan)?

Ya para finalizar con esta sesión y cerrar este libro, me gustaría relacionar el final recordando como empezó todo. Recibimos una carta escrita por Juan y dirigida hacia Lola en la primera sesión donde les dije que escribieran lo que pensaran que iba a poder ocurrir en la historia. Muchos no tendrá nada que ver, y habrá muchas carcajadas que harán que los niños quieran saber de nuevo que pasa por las cabezas de sus compañeros, y hacerles ver como cada uno tenemos nuestra mente y nos hemos ido imaginando cosas diferentes en cada sesión que hemos tenido, que todos somos distintos, y todo este aprendizaje a través de un libro con el que hemos conseguido empatía, respeto, criterio moral e imaginación.

Bibliografía:
  • Labrajo, Irune. Actividades de lectura.
  • Imagenes del propio libro
Webgrafía:

- Fotos de google


viernes, 11 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 3: Colegio Fuenteovejuna.

COLEGIO FUENTEOVEJUNA 


¡Bienvenidos al colegio! 
Fuenteovejuna es un centro únicamente de educación primaria de línea uno, donde el tutor será el mismo durante toda la etapa para que el vínculo maestro-alumno sea mayor.
Informe de la Semana cultural
Tenemos a la vuelta de la esquina la semana cultural. El tema en el que se base la semana cultural, cambia cada año, centrándonos este curso en el teatro barroco y estudiando así tres autores principales de dicha época siendo: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. 
Lope de Vega: 5º y 6º de educación primaria.
Tirso de Molina: 1º y 2º de educación primaria.
Calderón de la Barca: 3º y 4º de educación primaria.
Como parte del aprendizaje, se va a incluir una salida en Madrid a un corral de comedias aún conservado. Para ello, los niños llevarán a casa una autorización para ser firmada dos semanas antes y así poder asistir a la salida.antes de que se lleve a cabo la salida y así poder asistir. La salida será de la siguiente manera: el martes acudirán los cursos de primer ciclo, el miércoles los cursos pertenecientes al segundo ciclo y, por último, el jueves realizarán la visita los alumnos del último ciclo de primaria. 

AUTORIZACIÓN
Yo ……………..…….. con DNI ………… autorizo a mi hijo/a …………………….. de ………… a asistir a la corrala de Alcalá de Henares (Plaza de Cervantes, 15, 28801 Alcalá de Henares, Madrid) el día ……….. de ………….… del ……..
Fdo:


A continuación, os dejamos un desglose de las actividades que realizaremos en la semana cultural de este año los alumnos de tercero de primaria.
El horario de la semana cultural estará organizado de la siguiente manera:

Primero de educación primaria
Segundo de educación primaria
Tercero de educación primaria
Cuarto de educación primaria
Quinto de educación primaria
Sexto de educación primaria


LUNES  MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:00 - 9:55 Introducción 
Introducción 
Introducción 
Introducción 
Introducción 
Introducción 
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
9:55 - 10:50 Gymkana
Clase
Gymkana
Clase
Gymkana
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
10:50 - 11:45 Gymkana
Clase
Gymkana
Clase
Gymkana
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
11:45 - 12:10 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
12:10 - 13:05 Clase
Gymkana
Clase
Gymkana
Clase
Gymkana
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Corral de comedia
Corral de comedia
Representación por cursos
13:05 - 14:00 Clase
Gymkana
Clase
Gymkana
Clase
Gymkana
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Representación por cursos

LUNES
Comenzamos nuestra semana cultural con una introducción por parte de la directora del centro seguida de una breve introducción por parte de cada profesor hablando de las diferentes áreas del barroco. 

DIRECTORA : 
Alumnos, alumnas, dejarme daros la bienvenida a esta semana tan especial. Resulta, que vamos a poder trasladarnos todos y cada uno de nosotros a otra época. Si, habéis entendido correctamente, a partir de este instante para mi, sois todos unos personajes barrocos que con esta mentalidades viviereis esta semana escolar.

¡Ay mísero de mí! ¡Ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido:
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber,
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
¿qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?”

LUCÍA (Tutora de 1º - Profesora de humanidad y Educación física):
“Lucía (Tutora de 1er Curso, ámbito humanístico y deporte) - Primero se hablará de la sociedad del Barroco, explicando la situación que tenían en ese momento: depresión económica, malas cosechas y plagas de peste (aspectos muy básicos, pinceladas)
Posteriormente explicaré que la sociedad se dividía en dos estamentos importantes, los Privilegiados (Nobles y Clero) y los No privilegiados (Campesinos, esclavos y los burgueses). En la parte de los No privilegiados incidiremos en que la burguesía era cada vez era más influyente e importante.
Les lanzaré esta pregunta al aire que no tiene porqué ser retórica ¿Qué tiene que ver todo lo que he dicho con la educación física? Dejaré que respondan algunos alumnos, lluvia de ideas. Posteriormente daremos una explicación más acertada. Comentaremos la mala salud de la época, aspecto relacionado con la educación física, y después entraremos a explicar algunos juegos.
Los no privilegiados normalmente si hacían algún juego lo realizaban como podían, adaptados al medio y a las condiciones que tenían, mientras que, si pertenecían al estamento de los privilegiados, tenían una serie de actividades deportivas que eran famosas y populares:
1- Los torneos y juegos de cañas 
2- Los toros 
3- La caza 
4- Los juegos de pelota
Todo esto será explicado mediante una presentación en Power Point animada, que enganche.”
PALOMA (Tutora de 4º - Profesora de matemáticas):
“Será a través del personaje de Pascal como haremos un breve repaso histórico de las matemáticas durante el barroco incidiendo en la importancia del desarrollo de la geometría y las probabilidades pues sin estas dos ciencias no se hubiesen podido construir, en esta misma época, los edificios más emblemáticos de la actualidad.  Esto se hará micrófono en mano, con cero vergüenzas. Llevando en el alma un poco de marino... un poco de pirata... un poco de poeta... y un kilo y medio de paciencia concentrada.”

SARA (Tutora de 2º - Profesora de literatura): 
“Los artistas barrocos querían representar la realidad tal y como era, sin ocultar sus defectos. Pretendían provocar grandes sentimientos en el espectador; para ello, en literatura se crearon grandes obras, de autores. ¿Alguno de vosotros me sabría decir algún autor del Barroco? Mirad chicos, alguno de los más importantes fueron como Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca en España. El siglo XVII es el siglo más importante en cuanto al teatro Barroco español. El autor más importante de esta época ¿sabéis cual fue? Lope de Vega, el cual escribió muchísimas obras teatrales cerca de 1.500 y además, también escribió novelas, poemas… y más tarde, después de su extensa producción teatral comenzó a hacer comedia.
¿Y a todo esto, qué idioma hablaban todos estos autores? Pues chicos sabían hablar latín y español pero ellos preferían el español.
¿Y dónde representaban sus obras? Pues el viernes me lo contáis, porque todos y cada uno de vosotros lo verá en una excursión donde vamos a ir a ver una de las obras más importantes de Lope de Vega llamada Fuenteovejuna.”
ANDREA J (Tutora de 6º - Profesora de arte):
“Como ya os han comentado hasta ahora, el barroco es una etapa en la historia de los seres humanos en la que se producen muchos cambios y cómo no en el ámbito artístico también lo expresan así. Tanto en los edificios que se construían utilizando formas curvas, columnas de gran tamaño y un gran número de detalles decorativos que hacen que se conozca esta etapa como algo "recargada".
En cuanto a la escultura, ¿alguien sabría decirme una obra famosa? Bien pues en esta época es utilizada, cómo no, como uno de los aspectos decorativos en arquitectura. Tanto en el interior como en el exterior de los edificios, en calles, jardines, fuentes... 
Por otro lado, la pintura, que por cierto, con lo que llevamos dicho hasta ahora, ¿cómo creéis que sería? Bueno pues como ya sabéis, en la antigüedad la gente no tenía cámaras de fotos, por lo que pintar cuadros era algo muy común, sobre todo en ambientes burgueses y monárquicos, que eran los que tenían dinero para poder pagar a un artista para decorar sus casas con dichas obras (...).
A lo largo del día de hoy, descubriréis varios ejemplos de esta pintura también algo recargada e ilusionista.“
JORGE (Tutor de 5º - Profesor de ciencias):
“En el barroco, la ciencia avanzó enormemente con descubrimientos importantísimos en distintas disciplinas científicas para nuestra vida que hicieron cambiar la forma de pensar de la época. Como puede ser, el descubrimiento del heliocentrismo de Copérnico, en el cual se ponía en manifiesto que el sol era el centro del universo, no la tierra, lo que supuso un gran cambio a la hora de estudiar la astronomía (como está organizado el universo etc…, se irán proyectando imágenes en el proyector). Además, también destaca un físico excelente llamada Isaac Newton que enunció la teoría de la ley de la gravedad, entendiendo así porque los cuerpos a caer hacía el suelo atraídos por una fuerza gravitatoria y como no, las leyes de Newton imprescindibles para entender la dinámica de las fuerzas( se harán unos ejemplos prácticos de estas leyes).”
ANDREA S (Tutora de 3º - Profesora de música): 
Levar los instrumentos nombrados físicamente.“¿Alguien me puede decir un instrumento que se utilizara en el barroco?. Llamamos instrumentos musicales del Barroco a los utilizados para la interpretación de la música culta occidental en el periodo Barroco, esto es, aproximadamente entre 1600 y 1750, como ya os han comentado. El Barroco fue una época de esplendor para muchos instrumentos, como por ejemplo el violín, el clavecín y el órgano; se cultivó intensamente la música de cámara para grupos instrumentales.Tened en cuenta niños, que el laúd, el instrumento renacentista por excelencia, cayó en el olvido ya por 1690-1700, desplazado por la guitarra y el clavecín ¿Qué todos conoces verdad?.”
Tras la introducción de la directora y los profesores, los cursos impares realizarán una gymkana "Descubriendo el Barroco", mientras, los cursos pares se encontrarán en clase realizando las actividades que ha programado el tutor. Pasado el recreo, se realizará lo mismo pero siendo ahora los cursos pares los que lleven a cabo la gymkana. 
Gymkana:
El objetivo de la gymkana es reforzar los conocimientos previos sobre el barroco en su aspecto social, artístico y cultural. Partiendo de estos conocimientos podremos introducir el teatro de una manera más cercana a los alumnos. 
La gymkana estará compuesta de 9 pruebas teniendo que superar todas ellas para conseguir su propio diploma de Historiadores Barrocos. De esas 9 pruebas 4 de ellas tratarán sobre el conocimiento literario de la época. Las cinco pruebas restantes tratarán sobre la música barroca, el arte, las ciencias, el deporte y la sociedad del momento respectivamente. 
Posibles pruebas de la gymkana: 
1. Bach: Esta prueba será sobre la materia de música. Consistirá en jugar al tradicional juego de “El director de orquesta”. Todos los participantes se sientan en círculo. Uno de ellos se apartará del grupo, será el que la ligue. Mientras, el resto de los participantes elegirán al director de orquesta, que será quien guíe a los demás imitando la acción de tocar diferentes instrumentos y haciendo diferentes ritmos. 
Cuando ya esté elegido el director de orquesta se llamará a la persona que se la liga. Tendrá que descubrir quién es el director y así sabotear el concierto. 
2. El supuesto rey: Esta prueba irá sobre la historia de la época. Se tendrán que colocar por parejas, un miembro de los dos con los ojos vendados y el otro tendrán que guiarle por un circuito y llegar hasta el final del mismo. Con esto, queremos simbolizar que la historia del barroco en España estuvo marcada porque quienes mandaban realmente y quienes tomaban todas las decisiones eran los validos, los hombres de confianza del rey.
3. ¡Encuádrate!: En esta ocasión los niños se ambientarán en el arte barroco. Tendrán colgados seis cuadros importantes que fueron pintados en la época. Tirando un dado, tendrán así que representar/imitar el cuadro que les haya tocado. Se les hará una foto para que posteriormente comparen su representación con el cuadro real.
4. ¡Explota, explota, exploooo!: Cada uno de los participantes se le dará un globo hinchado con una palabra dentro que tendrán que explotar con el culo. Posteriormente con la palabra que han conseguido tendrán que colaborar en grupo para formar el título de una obra de teatro de la época.
ï El perro del hortelano.
ï La vida es sueño.
ï El burlador de Sevilla.

Clases:

Como tutora de tercero de primaria y mis alumnos, habiendo realizado ya la gymkana, puedo comenzar esta esperada semana cultural con mi curso.
En la gymkana habrán cogido una ligera idea sobre de qué va el tema del barroco, sobre todo es importante que entiendan que encuadren la época, y vivan la literatura desde la misma época. Estas dos horas que tenemos por delante iniciaremos estos conocimientos para que mis alumnos consigan el diploma de historiadores barrocos, estudiando a Calderón de la Barca, autor que compartimos con cuarto de primaria.
Comenzaré este aprendizaje didáctico recitándoles “Casa con dos puertas mala es la guardia” para enseñarles las comedias de capa y espada. Antes de leerles el fragmento, les diré el nombre de la obra y preguntaré sobre qué creen que va. Puede llegar a ser un debate interesante. Pondré en la pizarra los personajes que pueden aparecer:
- Marcela
- Silvia
- Lisardo
- Calabazas
- Felix
- Celia
- Fabio
- Laura
Con los personajes ya visibles en la pizarra, los niños ya seguirán el argumento mejor cuando a continuación empiece a leerlo (la primera escena solo). Fragmento que podéis consultar aquí: 
Una vez que acabe de leerlo, preguntare a mis alumnos sobre la posible continuación. Daré paso a que unos cuantos den una hipótesis oralmente del final, ya que la semana cultural no da más de sí, como para redactarlo en escrito. Si cuando acabe esta semana cultural siguen interesados en el final de la historia, leeremos una adaptación mucho más corta del argumento ya que en este caso la parte de forma del texto no nos interesaría.
Acabadas las hipótesis, daré la oportunidad de que hagan ellos de los personajes que salen en esta escena para lograr que un obra teatral es realmente un teatro que se puede interpretar. Podremos hacer tres o cuatro ejemplos sin dejar a algún niño descolgado.
Tarea de investigación para casa: En esta última media hora, y consensuado con mi compañera, la profesora de cuarto de primaria, haré unos grupos y les mandaré una misión para el día siguiente. Para su sorpresa, no estarán solo en esta actividad. Mañana se encontrarán con un grupo más en su clase.
En este mismo momento, además de otorgar a cada grupo un tema de investigación, se les facilitará un soneto, poema o soliloquio de una de las obras de Calderón de la Barca. Cada miembro del grupo deberá preparar en su casa la estrofa que le corresponda pues el jueves llevaremos a cabo en el aula un recital de textos poéticos y fragmentos teatrales. Los ganadores del concurso serán los representantes del aula el viernes en la representación conjunta frente al resto de los alumnos del centro. Propuestas y ejemplos de textos: 

-   Vida de Calderón de la Barca —> Soneto “A las flores” Perteneciente a la obra teatral de “El príncipe constante”.
-   Obra de Calderón de la Barca —> Soneto “A las estrellas” Perteneciente a la obra teatral de “El príncipe constante”.
  • Temas de las obras de Calderón de la Barca —> Monólogo de Segismundo “La vida es sueño” Segunda parte.
MARTES

1º Y 2º corral de comedias (9:00 - 12:30)
Durante las primeras horas de la mañana los alumnos del segundo ciclo trabajarán en grupo. Su tarea consiste en poner en común la información recogida en casa, sintetizarla, ordenarla por orden de importancia y crear un pequeño mural que recoja todo este proceso. Con esta actividad fomentamos la escucha activa, la toma de decisiones, la responsabilidad personal dentro de un grupo, la interacción con compañeros de otras clases…
Los tutores estarán siempre acompañando este proceso, pasando por los diferentes grupos, resolviendo dudas y mostrándose abiertos para lo que haga falta, siempre sabiendo mantener las distancias pues no se trata de hacer el trabajo de los alumnos sino de guiarles.
Una vez tengan su mural preparado se expondrá en clase. Los alumnos que no exponen en ese momento deberán tomar anotaciones. ¿Cómo? A cada alumno se le repartirá una hora dividida en tantas secciones como grupos haya. Si hay un total de 1º grupos el folio deberá estar dividido en 10 secciones.
Enlace a la ficha modelo: http://bit.ly/2fmAFx2
De cada exposición escribirán una idea. No se trata de que los alumnos sean veloces copistas y transcriban todo lo que sus compañeros van contando sino de que sean capaces de retener un concepto de la exposición de sus compañeros.
Ejemplo: Tras la exposición del grupo que ha preparado al autor Lope de Vega, la idea que se puede sacar es “Lope de Vega es el autor de Fuenteovejuna”.
La actividad por grupos debe quedarse terminada antes del recreo para poder ocupar las horas de medio día con la exposición por grupos antes de acabar la jornada escolar.

MIERCOLES 

3º Y 4º corral de comedias (9:00 - 12:30)
Hoy nos vamos junto con nuestro curso compañero al corral de comedia para enseñarles a los niños en vivo y en directo lo que se vivía y como se entretenían en la época. Podremos enseñárselo desde el mismo corral de comedia y los diferentes sitios desde donde se podía disfrutar de la obra teatral, dependiendo de las clases sociales.
El corral es un recurso educativo muy bueno que ofrece numerosas actividades para grupos llegando incluso a representar pequeños entremeses y obras cortas de los más grandes autores. Nuestra visita constará de dos partes: explicación sencilla y breve del corral y visualización de un entremés representado por el grupo teatral del lugar.
(Para más información: http://www.corraldealcala.com/es/home/)
Llevaremos a mano este esquema que repartiremos a los niños en el autobús de camino al corral de comedia. Este tiempo este perfecto para explicarles al segundo ciclo esta foto.  


Gracias a este esquema de un corral de comedia, vamos a poderle explicar a los niños las distintas clases sociales de la época, para que entiendan el concepto de sociedad del momento de una manera muy visual. Formando parte y sitúandose en una situación del Siglo XVI.
No hará falta que los niños llegan a cada concepto que aparece en la imagen, valdrá con conocer la posición de los nobles, las mujeres, los mosqueteros y los músicos. Para un segundo ciclo nerviosos y emocionados de camino a un corral de comedia original, será suficiente. 
La visita está prevista para estar de vuelta en el colegio a las 12.30. A nuestro regreso, los alumnos de ambos cursos llevarán a cabo una “Rutina de pensamiento”. Esta actividad supone un ejercicio de reflexión individual sobre la visita realizada por la mañana. Consta de tres partes: palabra, frase e idea. Lo primero que deben escribir los alumnos es una palabra clave que haya marcado la visita de por la mañana. Es un ejercicio individual por lo que hay variedad de palabras posibles: Corral, teatro, actor, cazuela, aposentos…
A partir de la palabra escrita en el primer apartado, deben escribir una frase. Esta frase es recomendable que vaya relacionada con la visita. Si la palabra que han usado es “corral” debemos intentar que los alumnos utilicen la palabra dentro del contexto del teatro y no que escriban “Hay muchas gallinas en el corral”. Por último, los alumnos deberán escribir una idea que se lleven de la visita.
Hay que tener en cuenta que habrá mucha diferencia entre los alumnos de un mismo grupo. Unos serán muy rápidos en realizar este proceso mientras otros tardarán más en organizar sus pensamientos y elegir una idea. En este caso, proponemos que haya posibilidad de dialogar entre los compañeros sobre su experiencia en el corral de comedias. Comentar las palabras que han escogido, qué ideas se repiten más entre los alumnos…
Enlace a la ficha modelo: http://bit.ly/2fTjkA7

JUEVES

5º Y 6º corral de comedias (9:00 - 12:30)
Hoy da comienzo nuestro concurso de poesía para la sorpresa de nuestras clases de segundo ciclo. Se trata de un concurso de confianza entre dos clases ya íntimas. Al comienzo del día, se le dará la sorpresa a nuestros alumnos, teniendo que prepararse por grupos el poema o fragmento de una obra de Calderón de la Barca que les haya tocado. En grupos, comenzarán practicando todos la obra a coro, no solo para hacerse familiares con el texto, sino para coger ritmo y tono sin que sean conscientes de ello. Como en la actividad del martes, los maestros solo estaremos de guías, ya que son ellos quien se deben de poner de acuerdo para ver quien dice cada verso, como dividirse el fragmento o como representarlo.
Una vez hecho este trabajo, irán saliendo por grupos a representar cada obra. El resto de compañeros deberán estar muy atentos ya que se convertirán en los jueces y al acabar la representación les tienen que dar un feedback sobre lo que mejorar, con un criterio ya más formado y realista después de haber presenciado na serie de entremeses del momento en un propio corral de comedia.
Una vez hecha esta ronda, los grupos tendrán media hora para mejorar esos detalles que les han destacado sus compañeros. A continuación dará comienzo el concurso real. Concurso en el cual se elegirán tres de los grupos para mañana poder representar su trabajo (tanto el de los concursantes como el de los compañeros jueces).
No podemos olvidarnos de la visita de Lope de Vega al colegio Fuenteovejuna el viernes. Para esta ocasión tan especial, nuestros alumnos deben estar preparados para poder sacarle el mayor jugo al artista y convertirse en unos auténticos historiadores. Es una visita muy importante, ya que los niños van a estar ya en el barroco cuando él venga, y se sentirán que saben del tema. Las preguntas que tengan preparas son importantes para que el debate con Lope de Vega sea fluido, aunque luego salgan temas trasversales en el momento.
Para acabar el día, no estaría de mal repasar las obras que se representarán al día siguiente.

VIERNES

Este es el último día de nuestra semana cultural. Durante la primera hora del día haremos un repaso de todo lo aprendido. Nuestra propuesta es hacerlo a través de mapas conceptuales o “Ensalada de palabras”. Esta última actividad se lleva a cabo en grupo y consiste en agrupar palabras clave que han enmarcado la semana cultural. Las palabras de mayor importancia irán escritas en un tamaño mayor, mientras que las palabras que son detalles concretos se escriben en un tamaño más pequeño. 
Durante a siguiente hora recibiremos la visita de Lope de Vega y le haremos la entrevista preparada el día anterior en el aula. Aprovecharemos para comentarle aspectos de su vida, sus obras y detalles más concretos de su historia. No hay nada como acabar con la mismísima visita de Lope de Vega, aquel que inició este teatro que hemos aprendido con ellos, y que van a sentir que saben de lo que hablan.
La siguiente hora antes del tiempo del recreo daremos un último repaso a los fragmentos que representaremos frente a todo el colegio. Además, daremos apoyo a los cursos superiores si nos lo piden. 
La última hora del día y por lo tanto nuestro broche final para esta semana cultural bajo el tópico generativo del Teatro Barroco, será una representación final por cursos. Esta representación tendrá la estructura básica de las obras de la época: introducción, primer acto, entremés, segundo acto y cierre.  Los primeros cursos de la etapa de primaria 1º y 2º bailarán algunos bailes de la época y serán los que realicen la introducción y cierre del festejo. La obra principal la pondrán en marcha los alumnos de 5º y 6º curso dejando paso en el intermedio a los alumnos que representarán a los de 3º y 4º curso con los soliloquios y sonetos ganadores del curso. 

WEBGRAFÍA